Iniciativa de la Gobernación de Caldas que busca intervenir las vías de la subregiones para facilitar la integración de las diferentes dinámicas comerciales existentes entre los municipios del territorio y mejorar la conectividad de estos con la capital departamental.
En el límite departamental de Caldas existen 4.955Km de vías, distribuidos de la siguiente manera: 948.04 Km a cargo de INVIAS, 1760Km de vías departamentales, y 2.246,9 Km a cargo de las alcaldías municipales.
En la vigencia 2016-2019 (Plan Vial 2), se priorizaron 33 tramos viales con una longitud aproximada de 124 kilómetros, localizados en las seis subregiones del departamento de Caldas.
Para ampliar información da clic en el botón:
Dentro del Plan de Desarrollo Departamental 2020 – 2023, la Secretaría de Infraestructura de Caldas enmarca sus actividades para el cuatrienio en 3 programas, que a su vez se dividen en 4 subprogramas, cuya misión es permitir la realización, avance y terminación de obras de infraestructura, con criterios de participación ciudadana, equidad social, eficacia tecnológica, racionalidad y eficiencia ambiental, que conduzcan a mejorar la calidad de vida de los caldenses, procurando el desarrollo social, económico, ambiental y competitivo del departamento.
Conoce el Plan de Desarrollo Departamental 2020 – 2023:
PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2020-2023
El 22 de octubre de 2020, la Secretaría de Infraestructura presentó su informe de gestión a la fecha, mostrando un avance del 73% en los frentes de trabajo programados para el año 2020.
Desde el COIC extrajimos la información sobre los contratos de obra activos dentro del Plan Vial 2, y la planeación para iniciar las intervenciones en la conexión al Aeropuerto del Café:
Si deseas conocer el informe completo, da clic aquí:
INFORME SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA
Descargar el resumen del Observatorio de Infraestructura: