Proyecto de infraestructura que contempla en su desarrollo la ejecución de obras en los departamentos de Caldas, Risaralda y Antioquia, enmarcados en 146 kilómetros de vías nuevas y mejoramiento de las existentes.

La Concesión reporta un avance de obra del 84% con corte a agosto de 2020:


Sobre los cierres viales en la Unidad Funcional 5:

Uno de los grandes retos para finalizar la etapa constructiva de la vía en el año 2021, está dado por las complejidades técnicas, socioeconómicas, históricas, culturales y de orden público que se han presentado en la Unidad Funcional 5 (La Felisa – La Pintada); tramo de 46 km donde la carretera divide el talud de la montaña y el río Cauca, dejando poco espacio para maniobrar la construcción y el tránsito vehicular de manera segura.

Además de las limitaciones de espacio, en 15 km del trazado de esta Unidad Funcional se presenta interferencia con el poliducto Medellín – Cartago, el cual debe ser mantenido y trasladado por Ecopetrol y Cenit, cuya pronta gestión es prioritaria para avanzar en las obras. A su vez, la Concesión debe resolver la situación de 450 construcciones informales ubicadas a borde de vía, incluyendo el restablecimiento de 250 de ellas, en una zona donde desafortunadamente no hay oferta inmobiliaria para su traslado. Estas son las principales causales de retrasos en las intervenciones, reflejándose en un avance del 39%.

Es así como la Concesión se vio en la necesidad de programar cierres desde La Felisa hasta La Pintada, para garantizar la seguridad de los usuarios y trabajadores de la vía, mejorar el nivel de información para que los usuarios programen su viaje, y optimizar los rendimientos de trabajo, de modo que sea posible iniciar la operación en los tiempos previstos.

Estos cierres comenzaron desde el 14 de octubre de 2020 y se dan de la siguiente manera:

Fuente: Pacificotres.com

Desde la Concesión se exponen las razones por las que este tramo presenta mayores desafíos y requiere la realización de cierres programados. Da clic a continuación para conocerlas:

RAZONES POR LAS QUE ESTE TRAMO PRESENTA MAYORES DESAFÍOS

Otros hitos:

El 18 de marzo de 2020 se logró el encuentro de los dos frentes de excavación en el túnel de Tesalia, que hace parte de la Unidad Funcional 2, y conectará el valle del Risaralda desde la vereda El Cairo (municipio de Risaralda en Caldas) con la vereda La Libertad (municipio de San José en Caldas), reduciendo hasta 35 y 40 minutos, el tiempo de recorrido entre la vía Viterbo – Anserma y La Pintada – Manizales. En enero de 2020 entró en operación el peaje de Irra, que se encuentra entre los municipios de Neira, en el departamento de Caldas; y Quinchía, en el departamento de Risaralda.

Este túnel tiene una longitud de 3.5 kilómetros, siendo el más grande del Eje Cafetero. Actualmente se trabaja en las actividades que hacen parte de la obra de infraestructura, y se prevé su funcionamiento para el primer semestre de 2021.

Para ampliar información sobre el proyecto, da clic en los botones:

VER FICHA TÉCNICA

GESTIONES ESTRATÉGICAS