Desde noviembre de 2021, la Gobernación de Caldas adelanta la ejecución de un convenio firmado con INVIAS por más de medio billón de pesos en vigencias futuras a 2030 ($534.614.000.000), asignados para el mejoramiento de los siguientes corredores regionales:

Millones de pesos*

Tramo vial

215.000

Vías del renacimiento (La Dorada – Norcasia – Florencia – Puente Linda – Nariño – Sonsón – La Unión).

112.000

La Manuela – Aerocafé

21.000

Puente Aguadas (Arma – La María)

186.500

Vía Manizales – Mariquita

* Cifras redondeadas

La distribución presupuestal que se consigna en el convenio No.2041 de 2021 al cual se hace referencia (descargar aquí), asigna recursos anuales para los cuatro proyectos en diferentes proporciones, por lo que inicialmente se buscó financiación para contar con el dinero de forma inmediata, y así ejecutar las obras en el corto plazo.

Dado que desde la Gobernación de Caldas se reportó que no fue posible contar con financiación por los altos intereses que esta representaba, la entidad territorial tomará las vigencias a las que es posible acceder en futuro inmediato (hasta 2027) y buscará una redistribución de los montos, la cual está en proceso de aprobación.

A continuación, haremos un breve recuento del estado actual de cada proyecto contenido en este convenio:

VÍAS DEL RENACIMIENTO: Se tienen disponibles las vigencias hasta 2027 por $100 mil millones. Los pliegos definitivos están publicados en SECOP, y se planifica su adjudicación para el mes de julio de 2023. Con los recursos se intervendrán 36 Km y el plazo de ejecución será hasta 2026.

PUENTE LA MARÍA – AGUADAS: En el convenio se asignaron $21 mil millones hasta 2030, por lo que se solicitó trasladar montos de los otros proyectos (redistribución mencionada anteriormente), para que sea posible ejecutarlo con vigencias de los años 2022 y 2023. De acuerdo con la Gobernación de Caldas, en dos semanas se publicarán los pliegos definitivos por $7 mil millones adicionales (en cofinanciación con el departamento). El plazo de ejecución será de dos años y medio.

LA MANUELA – AEROCAFÉ: Se están finalizando la estructuración ambiental y predial. La Gobernación de Caldas indica que de esta vía quedarán los insumos completos disponibles para iniciar su ejecución en la siguiente administración. El tramo vial tiene una longitud de 7 Km.

VÍA MANIZALES – MARIQUITA (CONEXIÓN EJE CAFETERO – MAGDALENA CENTRO): Dado que InfiCaldas se encuentra llevando a cabo los diseños de las variantes de Fresno y Padua, los recursos de esta vía se priorizarían en función de los presupuestos arrojados por estos estudios. Sin embargo, aunque debían ser entregados a mediados de 2022, a la fecha no se encuentran en versión final.

Se plantea iniciar con la inversión de $13 mil millones disponibles de 2022, para puntos críticos, mantenimiento y señalización. De acuerdo con el reporte de la Gobernación de Caldas, se está estructurando para dar viabilidad y publicar los prepliegos en aproximadamente un mes.

Desde el COIC se ha realizado un constante seguimiento a las novedades en torno a estas gestiones desde que se firmó el convenio, y se han coordinado los espacios de conversación necesarios para plasmar las inquietudes y el interés porque este convenio se ejecute correctamente, salvaguardando los recursos que nos corresponden como caldenses.

Aunque a la fecha se evidencian avances internos, el último reporte del INVIAS Nacional sobre el avance del convenio es de un mínimo porcentaje, por lo tanto, expresamos nuevamente nuestra preocupación por el avance en la ejecución de los cuatro tramos, y hacemos un llamado a velar conjuntamente por los $534 mil millones que se encuentran en esta bolsa.

Finalmente, recordamos que dentro del convenio se indica que INVIAS no suscribirá en el presente cuatrienio convenios con la entidad territorial, si no se cumple con las obligaciones allí estipuladas.

DESCARGAR EN PDF AQUÍ